Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta volcán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta volcán. Mostrar todas las entradas

Chaitén: entre la alerta roja y la prensa amarilla

Por Facundo Rigatuso
en Puerta E

Una vez más el periodismo grandilocuente nos engolosina con sus desatinos. Esta vez le tocó al sur, que existe cuando conviene. "Alerta roja en Chaitén" rezaban los titulares colorados mientras se desempolvaba viejo material de archivo de localidades sureñas bajo cenizas. Y es que la alerta declarada por autoridades chilenas en la localidad transandina nunca cesó, sólo una confirmación del estado tras recientes registros sísmicos.

Respecto de la actividad sísmica, entre el 21 de enero y el 03 de febrero, de acuerdo a lo registrado por la red de estaciones, ésta se incrementó con respecto al período anterior, tanto en el número de eventos Volcano-tectónicos (VT) como en el de Largo-Período y/o Híbridos (LP/HB).
Lo anterior, no obstante la actividad sísmica ha decrecido en un contexto general durante los últimos meses, el carácter oscilante de su ocurrencia, el registro aún de magnitudes importantes, el registro de sismos VT (a profundidades de 2-8 km en un amplia zona alrededor del volcán) y la constante actividad de gases e incandescencia en la superficie del domo, sugieren que el sistema volcánico conserva un alto grado de inestabilidad.
Por lo tanto, continúa latente el peligro de colapso de ocurrencia de eventuales explosiones y generación de flujos de bloques y cenizas, los cuales podrían afectar los valles adyacentes al volcán Chaitén. En consecuencia, SERNAGEOMIN mantiene la Alerta Volcánica Roja
Lo anterior es un informe del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile, confirmando la alerta roja establecida hace más de un año.
Quien quiera despejar dudas visite http://www2.sernageomin.cl/ovdas/ovdas7/informativos2/informes_ovdas01.php
donde se detalla el seguimiento realizado al volcán desde Mayo de 2008.
La repercusión en los medios sabemos, no pasa por el interés informativo, intención de lado. Ocurre que ése es un elemento poco rentable.
Leer más...

SERNAGEOMIN Informa: Volcán Chaitén

Esta es la última información confiable que pudimos obtener:
Viernes, 22 de enero de 2010
(La fotografía no es reciente)

La actividad sísmica en el período comprendido entre el 5 y 19 de enero pasados continuó disminuyendo, tanto en el número de sismos HB como en sus magnitudes. Esta sismicidad fue registrada por las estaciones más cercanas, lo cual implicaría que la actividad eruptiva se mantiene en forma superficial y localizada muy adyacente al complejo de domos.

La ocurrencia de sismos VT, aunque de baja magnitud, indican un fracturamiento que podría estar asociado con un aumento en la dificultad con que los fluidos transitan por los conductos del volcán, lo cual indicaría un avance en el proceso de enfriamiento del domo, a la vez que continúa el movimiento interno de fluidos.

Actualmente, un grupo de trabajo conformado por científicos de SERNAGEOMIN y del USGS se encuentra en el área, cuyas observaciones aportarán mayor información acerca del comportamiento actual del volcán.

Los datos sugieren que la actividad eruptiva continúa con el crecimiento del complejo de domos, posiblemente con una menor velocidad que en períodos anteriores. Por lo tanto, continúa latente el peligro de colapso, eventuales explosiones y generación de FBC, los cuales podrían afectar los valles adyacentes al volcán Chaitén.

En consecuencia, SERNAGEOMIN mantiene la Alerta Volcánica Roja.
Leer más...

SERNAGEOMIN sugiere mantener la Alerta Volcánica Roja



SERNAGEOMIN Informa
acerca del Volcán Chaitén




lunes, 09 de noviembre de 2009


Entre el 16 y 30 de octubre pasados, la actividad eruptiva del volcán Chitén, tanto en la parte visual como sísmica, se han presentado sin una gran variación, lo cual está dentro de lo que se ha desarrollado durante el último período. Lo anterior indica que la actividad eruptiva persiste con el crecimiento del complejo de domos.

Por otra parte, la cantidad de material piroclástico tanto de caída como de rocas volcánicas que han sido emitidos por los FBC y explosiones laterales, han creado acumulaciones importantes en los valles adyacentes y especialmente hacia el valle del río Chaitén, por lo cual no se descarta la ocurrencia de lahares hacia Chaitén durante las lluvias intensas.

En consecuencia, teniendo presente que la sismicidad se mantiene en niveles elevados - como efecto del crecimiento del complejo de domos – y que la actividad eruptiva persiste con posibilidad de generación de FBC con dirección aleatoria, los cuales pueden afectar los valles circundantes, así como la generación de nuevos lahares, SERNAGEOMIN sugiere mantener la Alerta Volcánica Roja.
Leer más...

El Chaitén parece perder explosividad



Cenizas: aseguran que la explosividad del volcán Chaitén disminuyó en los últimos días

05.06.08. La explosividad del volcán ha disminuido gradualmente y las descargas de cenizas se aprecian de menor intensidad, acompañadas por abundantes emisiones de vapor de agua.El 3 de junio SERNAGEOMIN pudo sobrevolar el sector del Volcán Chaitén observando el domo actual algo más voluminoso y más extenso que en sobrevuelos anteriores, aunque sin alcanzar la pared norte de la caldera. En todo el flanco norte y noreste del volcán, el bosque nativo ha sido arrasado y quemado por flujos piroclásticos y explosiones laterales, en una superficie del orden de 2.500 Há.La explosividad del volcán ha disminuido gradualmente y las descargas de cenizas se aprecian de menor intensidad, acompañadas por abundantes emisiones de vapor de agua. La pluma eruptiva observada los días 3 y 4 de junio se desviaba hacia el sureste con un techo inferior a los 3,0 km s.n.m.La actividad sísmica se ha mantenido estable, con la ocurrencia de dos grandes grupos de sismos de tipo VT, los que se localizaron bajo el volcán y en torno a la caldera. En términos generales, durante fines de mayo y principios de junio, la actividad sísmica mantiene su paulatina disminución y su descenso coincide también con una columna eruptiva más débil.

Publicado por Puerta E en
10:47 AM 0 Comentá esta nota
Etiquetas:

Leer más...

Repercusiones en España

LA ERUPCIÓN DEL CHAITÉN PONE EN ALERTA A LAS AUTORIDADES CHILENAS
elmundo.es - España

Acostumbrados a una vida tranquila, sólo interrumpida por la llegada deturistas atraídos por un entorno privilegiado, como frondosos bosques, ...

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/01/ciencia/1212278511.html
Leer más...

El Chaitén y su repercusión sobre el turismo

Baja el número de turistas en el sur argentino por la erupción del volcán chileno Chaitén.

La suspensión de vuelos al sur de Argentina a raíz de las cenizas provocadas por el volcán chileno Chaitén generó una disminución de la cantidad de turistas y pérdidas millonarias, informó hoy la prensa local.

Las autoridades de la ciudad patagónica de Bariloche, unos de los principales destinos turísticos del país, calculan que las pérdidas de mayo pasado rondan los 10 millones de pesos (3.125.000 dólares), cuando apenas faltan dos semanas para que comience la pretemporada invernal del centro de esquí del Cerro Catedral, el mayor de Suramérica.
'En mayo llegaron cerca de 2.000 personas en avión cuando históricamente arriban 12.000 pasajeros, de los cuales no todos son turistas, pero una cantidad significativa lo es', explicó al diario La Nación Guillermo Gatto, subsecretario de Turismo de Bariloche, situada a unos 1.600 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Como consecuencia, algunos hoteles de la zona decidieron cerrar sus puertas para realizar reformas, mientras otros optaron por trasladar a sus pasajeros desde otros aeropuertos de la Patagonia, cuyo funcionamiento se desarrolló normalmente.
La situación preocupa por la posible merma de turistas procedentes de Brasil, de donde cada temporada invernal arriban unas 20.000 personas.
De todas formas, esta semana volvieron a reanudarse la mayor parte de los vuelos al aeropuerto de Bariloche, luego de 20 días de suspensiones debido a la presencia de cenizas en la zona por el volcán Chaitén, en erupción desde el pasado 2 de mayo.
La ceniza en suspensión afecta fundamentalmente a los aviones a turbina, por cuanto su succión tanto en vuelo como durante su operación en tierra contamina los motores y, eventualmente, puede producir problemas en el sistema de propulsión.
La erupción del volcán provocó una evacuación masiva en la provincia chilena de Palena, a unos 1.220 kilómetros al sur de Santiago.
Leer más...

Néstor Camino entra en erupción el miércoles 28

Complejo Plaza del Cielo: Camino aportará una mirada astronómica sobre los volcanes

Nota publicada en Puerta E

QUINTA CHARLA

“¿Por qué existen los volcanes? Una mirada astronómica.”

Miércoles 28 de mayo, 21:00 horas
Sala de Conferencias del Centro Cultural Esquel MELIPAL

¡¡Los esperamos (les rogamos puntualidad)!!

nestor.camino@speedy.com.ar !!

Leer más...

El Chaitén se ha subplinianizado pero no cesa


Cenizas: afirman que la actividad eruptiva del volcán Chaitén decayó “al tipo subpliniano”


La actividad eruptiva del volcán Chaitén ha decaído al tipo subpliniano, aunque continúa en forma permanente. Durante el fin de semana pasado, en particular el domingo 25 de mayo, la columna de gases y cenizas se mantuvo con una altura promedio de 3,5 km s.n.m., aunque ocasionalmente se producían explosiones mayores que elevaban la columna, no sobrepasando los 5 km s.n.m. La dispersión de la pluma tuvo una dirección preferencial noreste, debido a fuertes vientos del suroeste durante todo el día.

Fuente: Sernageomin
en Puerta E
Leer más...

Temporada 2008 y el volcán Chaitén

Temporada 2008 y el Volcán Chaitén

Según explico Contreras respecto a la situación climática provocada por la erupción del volcán chileno, "tenemos signos alentadores que prontamente volveremos a la normalidad. Siempre estamos en alerta y hemos generado ámbitos de consulta pero, a juicio de todos los actores turísticos todo indica que el inicio de temporada tendrá en absoluta normalidad". A lo que agrego que " hoy en día, la vida se desarrolla normalmente".

En este sentido el Ministro de Turismo de Río Negro revelo que “de acuerdo a los datos aportados por expertos en el tema con su actividad el volcán Chaitén, va ha generar una profusa caída de nieve, lo que será un hecho positivo para nosotros ya que nos permitirá extender la temporada mucho más de lo que dura".

BWN Patagonia
Cobertura Especial
Buenos Aires
Expo Nieve 2008
Leer más...

Dos noticias del 20 de mayo / 2008



Los Andes (Argentina) - Mendoza, Argentina


La fuerte nevada se sintió en la zona cordillerana de Chubut, donde localidades como Esquel quedaron aisladas por tierra, mientras que las intensas lluvias ...
Leer más...

Usos posibles de las cenizas volcánicas




SUELO CEMENTO EN AUTOPISTAS DEL CAFÉ



En la concesión de Autopistas del café entre varias de las obras que se adelantan, se ha iniciado la construcción de los pavimentos de algunos tramos de la segunda calzada entre Armenia y Pereira y la Variante sur de Pereira.

El diseño de la estructura del pavimento es: rellenos con cenizas volcánicas, colocación de geotextil no tejido y 55 cm de material proveniente de las inmediaciones del río Barbas.






Leer más...

Las cenizas que respiramos

Fragmento de una entrevista realizada por Puerta E:

---


"Sin duda las erupciones volcánicas producen cambios en los ecosistemas y algunos de ellos pueden considerarse como contaminación de una fuente natural. La emanación de gases y humos son frecuentes y causan efectos atmosféricos, a veces de una magnitud suficiente para afectar la salud de la población. Los efectos sobre el aparato respiratorio son evidentes aunque en su mayoría son agudos, de corta duración ocasionados por fenómenos irritativos por las partículas de mayor tamaño sobre la piel, mucosas y vías respiratorias altas. Es mayor cuando mas nos acercamos a la erupción y se pueden minimizar con aislamiento físico y respiratorio. Es posible observar consecuencias a mediano y largo plazo, pero su magnitud sanitaria es menor y de difícil prevención.Por lo que si bien no debemos minimizar el riesgo de la exposición a estas sustancias, se debe informar a la población con datos que resulten científicamente serios y no con “anécdotas” que lo único que generan es una preocupación innecesaria a personas ya de por si afectadas por un fenómeno del que son protagonistas inocentes."



Dr Julian CiruzziDr
Daniel Schönfeld
Vocales Patagónicos de la
Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
---
Publicado por Puerta E en
10:36 AM 0 Comentá esta nota
Etiquetas:
Leer más...

Las cenizas y los daños económicos

El polvillo volcánico de Chile causa daños económicos en Argentina
AFP - BUENOS AIRES (AFP) —
La lluvia de cenizas del volcán chileno Chaitén comenzaba a causar el viernes daños económicos en la ganadería, los cultivos y el ...
Leer más...

Y, doña Rosa... algo hay que decir, ¿vio?

El pueblo del Chaitén podría desaparecer en 6 minutos
ADN Mundo - Capital Federal, Argentina
Mientras tanto, el Servicio Meteorológico explicó ayer que la nube de ceniza aún permanece sobre las provincias de Buenos Aires, Chubut, Neuquén, Río Negro,
Leer más...

Dientileche, el País de los Niños