Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta sismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sismos. Mostrar todas las entradas

Esquel: el sismo del 27/2 alcanzó los 3,8 grados Richter

Por Comité de Emergencias Municipales
en Puerta E

Durante la madrugada del día 27 de Febrero de 2010, a las 03:34 Hs, se registró en la Región Chilena de Bio Bio (400 Km. al sur de Santiago de Chile), un sismo de 8,5º en la escala de Richter y 9º en la escala de Mercalli, con duración de 1 minuto aproximadamente. Según el Instituto Geológico de Estado Unidos (USGS). El epicentro se registró en el mar, a 59,4 Km. de profundidad, en la región de Maule (S 35º 50’ y W 72º 47’), a 99 Km. de Talca y 117 Km. de Concepción.


El mismo se registró en la ciudad de Puerto Montt, con intensidad de 5º Richter y 6º Mercalli.
En la región argentina, las Provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, La Pampa y Buenos Aires, se registraron con intensidades que no superaron los 4º Richter.
Para la Ciudad de Esquel, el sismo alcanzó los 3,8º Richter, 4,5º Mercalli, donde el mismo se ha sentido con más fuerza en las zonas centro y aledañas al arroyo Esquel.

En comunicación directa con la ONEMI, a las 04:12 Hs., dicho sismo no está relacionado con la actividad eruptiva de volcán Chaitén y con ningún volcán de la Región de los Lagos.

Para la ciudad de Esquel, no se han reportado víctimas y lesionados, así como pérdidas materiales en las viviendas. Sólo se han reportado caídas de objetos desde repisas.

RECOMENDACIONES ANTE EVENTOS SISMICOS
“Un sismo, es impredecible, y por lo tanto inevitable, pero aún así todos debemos estar preparados en muchas circunstancias, ya que una eventualidad como esta nos puede tomar como sorpresa, por lo que debemos seguir algunas indicaciones”
Durante un sismo lo más importante es mantener la calma durante el lapso, y cumplir con estas recomendaciones. Recuerde enseñarlas a su familia:
• Mantenga la calma.
• Evite gritar y realizar acciones que manifiesten pánico.
• No corra. Una buena parte de las desgracias que ocurren durante los sismos se deben a las personas que corren sin fijarse, y son atropelladas o sufren caídas. Analice la zona donde se encuentra, a fin de dirigirse al sitio más seguro.
1- Aléjese de las ventanas, cristales, cuadros y otros objetos que puedan desprenderse.
Si hay niños, ancianos o minusválidos, tranquilícelos, y manténgase lo más cerca posible de ellos
2- Colóquese en un lugar seguro tal como los marcos de las puertas, debajo de mesas, camas, escritorios o algún mueble sólido y resistente.
3- Si está en un edificio, no se dirija a las escalera pues éstas estarán congestionadas de personas que desean ponerse seguros y lo que pueden generar es una aglomeración de personas y las consecuencias podrían ser peores.
4- No evacue por ascensores pues la fuerza motriz puede irrumpirse.
5- En caso de estar en exteriores, colóquese lejos de los edificios, tendido eléctrico, calles transitadas y cualquier objeto que le pueda caer encima.
6- Si conduce durante el sismo, deténgase, no salga del vehículo y aléjese de zonas de desprendimiento
Recuerde que debe permanecer alerta por si hay réplicas de un sismo de mayor magnitud.
Leer más...

Alerta roja por el volcán Chaiten en Chile


Alerta roja por el volcán Chaiten en Chile


El gobierno chileno emitió el alerta por la presencia de fuertes sismos en el volcán. Mientras que además rige un "alerta temprano preventivo" por la actividad interna del Llaima. Ambos están en el sur del país trasandino.
martes, 16 de febrero de 2010
El gobierno chileno emitió un "alerta roja" por sismos del volcán Chaitén y otra "alerta temprano preventivo" por la actividad interna del volcán Llaima, ambos en el sur de Chile, informó el organismo de emergencias del vecino país.
La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), del Ministerio del Interior chileno, informó que el volcán Chaitén -ubicado a la altura de la localidad chubutense de Esquel- registró un incremento de su actividad sísmica entre el 21 de enero y el 5 de febrero.
El informe de ONEMI indicó que la actividad sísmica del Chaitén muestra un "carácter oscilante" con "el registro aún de magnitudes importantes y de sismos volcano-tectónicos a profundidades de 2 a 8 kilómetros en un amplia zona alrededor del volcán".
"La constante actividad de gases e incandescencia en la superficie del domo, sugieren que el sistema volcánico conserva un alto grado de inestabilidad", precisó.
Indicó que por esa razón "continúa latente el peligro de colapso de ocurrencia de eventuales explosiones y generación de flujos de bloques y cenizas, los cuales podrían afectar los valles adyacentes al volcán Chaitén", por lo que "se mantiene el Alerta Roja Comunal en Chaitén".
Por otra parte, ONEMI mantiene para el volcán Llaima -a la altura de Neuquén- un "Alerta Temprano Preventivo" vigente desde el 22 de enero.
"El Sistema de Protección Civil ha determinado que la actual actividad del volcán Llaima no corresponde explícitamente a una erupción, puesto que no existe salida de material articulado al exterior, como lava o ceniza", aclaró el organismo.
Sin embargo, dispuso restricciones de exclusión en un radio de cuatro kilómetros desde la cima y en torno al volcán, por los movimientos de sus fluidos internos.
Este alerta considera que puede "ocurrir una nueva actividad eruptiva".
Fuente:Losandes.com
Leer más...

Dientileche, el País de los Niños