Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta movilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilización. Mostrar todas las entradas

Caso Larenas: la Justicia resolverá esta tarde sobre un recurso presentado por la defensa

Por Vecinos y Organizaciones Movilizados en Solidaridad con Inés Larenas
en Puerta E


Hoy 15 de marzo a partir de las 16 horas en los tribunales de Esquel, los jueces que entienden en la causa Chubut-Korn contra Inés Larenas contestarán el recurso presentado por la defensa pública. Si la causa "caduca", es decir, si se declara vencido el plazo razonable para el proceso, conforme lo solicitó la defensa, la causa penal se cierra. Si lo jueces resuelven no dar lugar a este pedido, comienza la apelación al fallo de 2008 por el delito de usurpación.

Más información en:
http://puertae.blogspot.com/2010/03/ines-larenas-espera-hoy-la-decision-de.html
Leer más...

Siete años de movilización por la vida









Este viernes 4 de diciembre desde las 18 hs. los vecinos de Esquel y de la Comarca noroeste de Chubut, se movilizarán nuevamente como lo hacen desde el año 2002. Habrá bandas de música y posterior marcha. En estos siete años, el rechazo a la megaminería contaminante se extiende a toda la provincia y suma fuertes protestas en otras doce provincias argentinas.


Más allá de la región cordillerana, organizaciones de todo tipo, vecinos y comunidades originarias de todo Chubut también están movilizadas ante los anuncios del gobierno de la provincia que impulsa la actividad minera a cielo abierto y el uso de tóxicos que en la actualidad está prohibida por la ley 5001.

El gobierno de Mario Das Neves trabaja para habilitar la explotación minera a gran escala y ha expresado una frase que suena a condena: “la minería es la única salida para la meseta”.

La defensa de los bienes comunes como el agua y el suelo, las consecuencias ambientales y sociales, el saqueo de las actividades productivas y la lucha por el trabajo digno, están presentes frente a una actividad extractiva que tiene la complicidad de los gobiernos locales, provinciales y nacional.

La primeras marchas

El 24 de noviembre año 2002 y el siguiente 4 de diciembre los esquelenses junto a vecinos de la Comarca realizan las primeras marchas por el NO A LA MINA , rechazando la explotación de un yacimiento de oro y plata cercano a esta ciudad del cual era titular la canadiense Meridian Gold Inc., actualmente Yamana Gold.

Ese año marca el inicio de la movilización social contra la megaminería en Chubut, en un proceso de información popular y rechazo instalado hoy en día en toda la provincia.

Actualmente el proyecto minero está paralizado por el rechazo social todavía vigente y terminante que se expresó en la consulta popular del 23 de marzo del 2003, las marchas mensuales y variadas manifestaciones de oposición, así como también por el amparo ambiental ratificado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL
http://www.noalamina.org/
sosesquel@yahoo.com.ar
Leer más...

Rechazo en la UBA a donaciones contaminantes


(AW) Yacimientos Mineros Agua del Dionisio da fondos a la UBA. La comunidad académica de dicha universidad se movilizará este miércoles contra la aceptación de esos fondos sucios provenientes de la explotación de minería contaminante.

(Buenos Aires, 25 de agosto de 2009. Agencia Walsh) Docentes, investigadores, estudiantes, trabajadores no docentes de la Universidad de Buenos Aires acompañados por la presencia de organizaciones ambientalistas se han reunido el pasado lunes 24 de agosto para impulsar un movimiento de lucha que tiene como principal reclamo el rechazo por parte de las Universidades Públicas y especialmente la UBA a los fondos provenientes del YMAD (Yacimientos Mineros Agua del Dionisio), como parte de la Unión Transitoria de Empresas que conforma con la Minera La Alumbrera Ltda.
Frente a la aprobación en la comisión de presupuesto del Consejo Superior de la UBA en cuanto a la aceptación de estos fondos y a sabiendas que se tratará el próximo miércoles en instancia plenaria, se movilizarán al Rectorado de la UBA el próximo miércoles 26 de agosto para reclamarle a las autoridades que rechacen los fondos provenientes de la Mina contaminante.
Leer más...

Dientileche, el País de los Niños