Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta minería contaminante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minería contaminante. Mostrar todas las entradas

Contra la embestida minera, caravanas de resistencia hacia la Meseta


Contra la embestida minera: este viernes saldrán caravanas de resistencia hacia la Meseta.
Vamos al encuentro... en la meseta chubutense

Caravanas de resistencia, del 10 al 12 de setiembre
Salimos de Puerto Madryn a los pueblos de la Meseta Central de Chubut: Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Telsen. Queremos el territorio libre de megaminería contaminante a cielo abierto.
Proyecciones audiovisuales - debates - movilización - posibles proyectos alternativos de trabajo...
 
Salimos desde Puerto Madryn, el 10/09 a las 5hs.
Contacto: faspmadryn@yahoo.com.ar
Julio: msj15574082- jcbmadryn@hotmail.com
 
Leer más...

Difunden un video sobre la 13º reunión de la UAC


El 13º encuentro de la UAC, Unión de Asambleas Ciudadanas, realizada en Santiago del Estero los días, 13, 14, 15, y 16 de agosto, reunió a numerosas asambleas, organizaciones, movimientos y ciudadanos independientes.

Tuvo como uno de los ejes de debate la necesidad de profundizar la resistencia contra el modelo extractivo y contaminante y superar la lucha ambiental, que es más que ésta, ya que lo que está en juego es el territorio, los bienes comunes, las personas que lo habitan y su salud.



Leer más...

Una reunión que, de ser cierta, enturbiará la imagen del gobernador

El gobernador Das Neves se habría reunido a finales de junio con Geoff Burns, CEO de la minera con operaciones en México, Perú, Bolivia y la Patagonia argentina.

Fuente: Orosucio2.blogspot a través de
http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-chubut/lo-ocultaron-das-neves-con-mister-burns

En imagen: Geoffrey Burns en otra reunión sobre el proyecto Navidad.

13/08/2010 El ejecutivo no reveló el contenido de la reunión, por ser "confidencial". El gobernador, por ser una cuestión de notorio interés público, debe informar los detalles de esa reunión inmediatamente. ¿O para qué están la sub secretaría de Relaciones Institucionales y la subsecretaría de Información Pública de Chubut? "El gobierno está permanentemente al tanto de nuestro progreso y cronograma en el desarrollo de Navidad" concluyó Burns.

El gobernador de Chubut se negó a recibir en casa de Gobierno a un grupo de pobladores de las comunidades de la meseta central potencialmente afectadas por el mega proyecto minero, unas semanas antes de reunirse con míster Burns. ¿Qué temas se trataron en la reunión? ¿Dónde se realizó? ¿Cómo el CEO de una empresa extranjera puede anticipar las políticas públicas de Chubut mientras sus habitantes las desconocen?

(1) Ver el artículo en inglés Pan American expects law change this year to allow Argentina silver project en Mining Weekly
http://www.miningweekly.com/article/pan-american-silver-expects-amendment-to-argentina-law-by-year-end-2010-08-12
Leer más...

Explotación minera a cielo abierto con uso intensivo de cianuro

De una nota de Alcira Argumedo
enviada por Julio Victorio Puzzillo.

Tuvo lugar la reunión en Canadá de la presidente Cristina Kirchner, el gobernador José Luis Gioja y otros colegas con Peter Munk, presidente de la Barrick Gold y uno de los principales promotores y beneficiarios de la explotación minera a cielo abierto con uso intensivo de cianuro. El Parlamento Europeo ha prohibido en todo su territorio este tipo de explotación, ante las contundentes evidencias de sus consecuencias catastróficas en el corto, mediano y largo plazo; pero nosotros estaríamos dispuestos a abrirles los brazos: es lo que denominaran, también los hombres de Forja, coloniaje mental. Desconociendo las razones europeas -tan estimadas en otros casos- algunas de nuestras universidades han decidido investigar los eventuales impactos de esta megaminería: cuentan para ello con subsidios de Minera Bajo La Alumbrera y tienen como otro sponsor a la Barrick Gold. Esa reunión de Canadá anuncia malas noticias para nuestro pueblo, mientras la estética del acto fue una falta de respeto al colocar la bandera de la Barrick en el mismo nivel de jerarquía que la argentina y la canadiense; pero eso es natural para la empresa, ya que en los hechos controla un “país” de cien kilómetros de ancho a cada lado de la frontera con Chile por varios miles de kilómetros de largo en la Cordillera de los Andes, con ejército privado, aeropuertos y otros atributos. A los pocos días del encuentro, la Cámara de Diputados aprobó en general y algunos de los artículos de una nueva Ley de Protección de Glaciares, similar a la que en el 2008 vetara Cristina Kirchner en favor de la Barrick para habilitar entre otros el emprendimiento de Pascua Lama; pero el debate sobre el tema fue ignorado en los medios oficiales.

Nota completa en:
http://www.argenpress.info/2010/07/panoramas-sobre-la-barrick-gold-franco.html
Leer más...

Autorizan a Minera Argenta a realizar estudios en Gastre

A través de la dirección de Fauna y Flora Silvestre, el Gobierno de Chubut autorizó a la empresa Minera Argenta S.A. –subsidiaria de la multinacional Pan American Silver- a realizar “los estudios de línea de base ambiental para fauna y flora” en el área del polémico proyecto minero Navidad, situado en el departamento de Gastre.
Leer más...

“La ley ‘Chiquichano’ hubiese sido perjudicial para los glaciares”

Glaciar - Fotografía de Alberto Azparren

Gracias al vecino que publicó el proyecto de ley presentado por la diputada nacional Rosa Chiquichano pudimos observar que, en al menos tres artículos, este proyecto hubiese permitido actividades perjudiciales sobre los glaciares.


En los artículos 1º, 5º y 8º este proyecto deja entrever que los glaciares pueden brindar "Servicios Ambientales" e incluso se pueden realizar "obras y/o actividades básicas en cuanto contribuyen al desarrollo humano y a la generación de actividades productivas sustentables".

Hemos escuchado hasta el cansancio al gobierno y las mineras aducir que la minería es necesaria para el desarrollo humano y resulta sustentable si explotamos los glaciares "con sumo cuidado”. Si a esto le agregamos que la autoridad de aplicación de esta ley es de CADA PROVINCIA, seguramente en San Juan y en Catamarca considerarán que la minería no genera impacto sobre los glaciares.

Humberto Kadomoto en Puerta E - Nota completa en:
http://puertae.blogspot.com/2010/07/opinion-la-ley-chiquichano-hubiese-sido.html
Leer más...

Ley de glaciares: ¿triunfo de las asambleas populares?

En principio, vemos los resultados como un triunfo del pueblo y de las comunidades organizadas en asambleas a lo largo y ancho del país. No hubo legislador que, defendiendo el proyecto de ley en el fragor del debate en el recinto parlamentario, no hiciera referencia a las asambleas y a la unión de estas, a los foros, concentraciones y movilizaciones que permitieron instalar la discusión sobre las invasiones mineras, los métodos extractivos contaminantes y el despojo lacerante de cuanto recurso natural hay en nuestros territorios, en realidad bienes comunes.

Ver nota completa en:
http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-general/lo-que-significa-esta-ley-de-glaciares
Leer más...

China desarrollará también la minería en Argentina

La empresa china Metallurgical Group Corporation (MCC), firmó un acuerdo marco con la empresa minera pública de la provincia de San Juan para la exploración de nuevas áreas. Además, firmó con el ministro Julio De Vido un acuerdo para continuar la reactivación del proyecto minero Sierra Grande en Río Negro. Sólo se agregarían 150 puestos de trabajo, escaso costo laboral para los ingentes ingresos que se calculan. Lo que no se ha calculado es el daño ecológico.
http://www.diarioelpeso.com/
Leer más...

Diputados aprueban Ley de Glaciares

Fue a las 3 de la mañana del jueves 15 de julio de 2010. El kirchnerismo y las mineras había pedido una prórroga "por 15 días, para la primera semana de agosto", pero la oposición lo rechazó e impuso su mayoría (129 votos a 86). 15/07/2010. La Cámara Baja aprobó esta madrugada, nuevamente, el proyecto de ley de protección de glaciares. Fue luego que la oposición rechazara un pedido de postergación de 15 días hecho por el kirchnerismo, y un día después de un principio de acuerdo entre el ex kirchnerista Miguel Bonasso y el senador K Daniel Filmus, autores de sendas iniciativas sobre esa compleja temática ambiental que mezcla reclamos de provincias mineras e intereses de multinacionales como la canadiense Barrick Gold.

El proyecto establece los presupuesto mínimos para la preservación de los glaciares y del ambiente periglacial, donde se establece un sistema de evolución del impacto ambiental de la actividad y otro de infracciones y sanciones para el caso de contaminación, entre otros aspectos.



http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-general/diputados-aprueban-ley-de-glaciares-mineras-preocupadas
Leer más...

ALMORZANDO CON BARRICK

Oscar Taffetani en RazonEs de Ser
---
“¿Puedes venderme tierra -escribe Guillén-, la profunda / noche de las raíces; dientes / de dinosaurios y la cal / dispersa de lejanos esqueletos? / ¿Puedes venderme selvas ya sepultadas, aves muertas, / peces de piedra, azufre / de los volcanes, mil millones de años / en espiral subiendo? ¿Puedes / venderme tierra, puedes / venderme tierra, puedes?”.

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, puede. El de Salta, Juan Manuel Urtubey, también. Y puede el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Y el de Jujuy, Walter Barrionuevo. Y el de La Rioja, Luis Beder Herrera…
Claro que la tierra no es de ellos. Pertenece a sus pueblos. Nos pertenece a todos. Y ni siquiera a nosotros. Pertenece a nuestros hijos. Y a los hijos de nuestros hijos.

Sin embargo, todos ellos se sentaron, junto con la presidenta Cristina Fernández, a la mesa del gerente general de la Barrick Gold, que fue anfitrión en Canadá de la delegación argentina que participó de la cumbre del G-20.
Barrick Gold es denunciada en todo el mundo por sus proyectos mineros depredadores, que borran montañas con dinamita, separan el oro utilizando cianuro y agotan las reservas de agua potable.
La máscara de las “inversiones” sirve a esos gobernadores (sátrapas corruptos, como aquellos que denunciaba el Persa), para justificar la entrega del patrimonio público.

Y eso no sería lo peor (ya que algún día los sátrapas se van a morir, como todos nos moriremos). Lo peor es que el daño ambiental que dejen la Barrick Gold, la Panamerican Silver, la Lithium America y todas esas empresas, será pagado por las futuras generaciones argentinas.

Lamento por el bosque perdido

En el marco del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el INTA publicaron en 2004 un informe sobre el daño irreparable que produjo la empresa británica La Forestal en el norte de Santa Fe, durante la primera mitad del siglo XX.
"De 1.100.000 kilómetros cuadrados de bosques naturales que contabilizó el censo forestal de 1935 -dice el Informe- sólo quedan poco más de 330.000. En aquel entonces, el 39 por ciento del territorio nacional estaba cubierto de bosques; hoy, la superficie boscosa no llega al 12 por ciento. Santa Fe perdió casi el 90% de sus bosques”.

En los años ’30, auge de la extracción del tanino, La Forestal utilizó a gobernadores débiles y corruptos de Santa Fe para cobrarse “en especie” un préstamo en libras esterlinas otorgado a la provincia. Así, se apropió del agua, del aire y de los bosques de quebracho que pertenecían a todos los santafesinos.

Hasta ejército propio tenía La Forestal en sus dominios. Lo sufrieron los anarquistas y sindicalistas que lucharon por acabar con la infame explotación del mensú.
Y bien ¿qué le dejó La Forestal a Santa Fe, cuando se terminó la fiebre del tanino? Le dejó la ausencia del bosque. Le dejó una tristeza sin fin.

Deberían meditar esos funcionarios de Medio Ambiente que luchan contra la Desertificación. Las mineras como Barrick, que no respetan los glaciares y que consumen el agua potable de zonas áridas, son agentes claros de la Desertificación.

Aquí, allá y en todas partes

Quien visite el sitio de Internet de la Barrick Gold, podrá ver una lista de los lugares del mundo donde la empresa está “invirtiendo” (es decir, donde está haciendo daño): Pascua Lama y Zaldívar en Chile; Lagunas Norte y Pierina en Perú; Pascua Lama y Veladero en la Argentina. Y República Dominicana. Y los Estados Unidos. Y África. Y Australia.
La protesta contra Barrick y contra la minería a cielo abierto se ha extendido por todo el mundo. Aquel No a la mina de los vecinos de Esquel se repite en distintos escenarios. Eso es alentador. Ya que la empresa es global (y se sienta a comer con los presidentes donde quiere y cuando quiere), viene bien que la protesta sea global.

La conciencia ambiental, felizmente, se está despertando en el mundo. Y les dice a los gobernantes, usando palabras de un sabio leñador llamado Abraham Lincoln: “Puedes engañar a todos algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todos todo el tiempo”.


Cortesía Agencia Pelota de Trapo (Argentina)
Leer más...

Más información sobre minería contaminante


“La posibilidad de que ocurra un accidente (en minería a gran escala con uso de cianuro) en sólo cuestión de tiempo.” La advertencia proviene del Parlamento Europeo, que por amplia mayoría solicitó a todos los países de la Comunidad Económica Europea la prohibición total del uso de cianuro en minería. “La posibilidad de que ocurra un accidente (en minería a gran escala con uso de cianuro) en sólo cuestión de tiempo.” La advertencia proviene del Parlamento Europeo, que por amplia mayoría solicitó a todos los países de la Comunidad Económica Europea la prohibición total del uso de cianuro en minería.

El cianuro en minería es un recurso económico y efectivo para la separación de los metales (oro y plata, entre otros) de la roca. El método técnico se llama “lixiviación” (tratar una sustancia sólida con disolventes para separar sus partes) y las empresas eluden sincerar las cantidades de cianuro utilizadas. Como referencia, la explotación que se intentó en 2003 en Esquel (que la población rechazó por plebiscito) planificaba emplear seis toneladas de cianuro por día. Además de las consecuencias ambientales, es un químico altamente tóxico. Su efecto crónico (producido por exposición a bajas dosis que se prolonga en el tiempo) provoca problemas cardiovasculares, respiratorios, neurológicos, gastrointestinales, endocrinológicos y reproductivos. La dosis letal es de 0,3 gramos. El método de lixiviación, el más usado en la minería metalífera a gran escala, también emplea enormes cantidades de agua, que es contaminada e irrecuperable.

Estos párrafos fueron tomados de la nota por Darío Aranda en Puerta E
Fuentes:
http://puertae.blogspot.com/2010/07/europa-rechazo-la-mineria-con-cianuro.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-149146-2010-07-09.html
Leer más...

Dientileche, el País de los Niños