Servicio de búsqueda personalizada

Búsqueda personalizada

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta patagonia sin represas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patagonia sin represas. Mostrar todas las entradas

Vecinos de Trevelin consiguen un importante objetivo

La lucha vecinal logró frenar la construcción de una hidroeléctrica en la cuenca del Baguilt.
Nota de José Hernán Díaz Varela
(Trevelin - Chubut)
en Puerta E
http://puertae.blogspot.com/2010/05/la-lucha-vecinal-logro-frenar-la.html
Leer más...

Sesionó en Esquel el Encuentro de la UAC

RENACE INFORMA
RED NACIONAL
DE ACCION ECOLOGISTA
de la Argentina

29 de marzo 2010




EL XII ENCUENTRO DE LA UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS (UAC) SESIONÓ EN ESQUEL CON IMPORTANTE REPRESENTACIÓN DE PATAGÓNICOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS.

Representantes de asambleas y foros de la region patagónica fueron mayoría durante las deliberaciones realizadas en Esquel, los tres dias que duro la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas). Las asambleas del noroeste argentino que componen este movimiento social enviaron su adhesión y compromiso de concurrir en el próximo encuentro programado para el mes de julio en Santiago del Estero. El norte priorizo su participación en el alerta que produjeron los hechos posteriores a la pueblada de Andalgalá y la distancia impidió la concurrencia de los colectivos contra la megaminería, que se hallan mas alejados.

En la UAC de Esquel se fortaleció la organización a través de comisiones como las de legales, prensa, formación, educación, etc. Se definió el rol que le cabe a la comisión de legales y la independencia del REDAJ (red de asistencia jurídica) que nació como expresión de la UAC pero que en la práctica debe actuar en tiempo real ante la judicialización y persecución de las comunidades movilizadas y reprimidas como es de público conocimiento.

Las primeras discusiones se centraron en la horizontalidad de la UAC, la reafirmación asambleísta y la pluralidad política al margen de los partidos y agrupaciones de cualquier signo, todos inhabilitados para actuar en el seno de la UAC, posición adoptada desde sus orígenes.

Se decidió la producción de cuadernillos que divulguen la razón de existencia de la UAC, debido fundamentalmente a la masiva incorporación de nuevos colectivos y asambleístas patagónicos que requerían mayor información.

En la UAC de Esquel se brindó mayor espacio a los debates plenarios, que produjeron firmes intercambios y conclusiones rápidas Divididos en seis grupos por razones prácticas, los asambleístas debatieron antes las necesidades de todas las regiones del país, Litoral, Noroeste, Cuyo, Centro y Patagonia y el avance de las corporaciones transnacionales. Se destacó el intento de los gobiernos, nacional y provinciales, de crear las llamadas “zonas de sacrificio”, sitios destinados al saqueo ilimitado, en principio lejos de la cordillera andina. La oposición patagónica a la destrucción de la meseta con proyectos como el de Navidad y el uranífero de Cerro Solo concitó la decisión de unir todos los esfuerzos para impedirlos. Asimismo se determinó que toda la región patagónica debe rechazar los proyectos de especulación inmobiliaria y los fastuosos emprendimientos que darán cuenta de la masa boscosa nativa y de su biodiversidad. Quedó claro que habrá que impedir que continúen los proyectos de la Iniciativa de Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) cuyo objetivo es facilitar el saqueo de los bienes comunes (recursos naturales) a cualquier costo. En este sentido, los patagónicos decidieron concentrar fuerzas en el Tratado Binacional Minero de Implementacion Conjunta Argentino Chileno, en inmediaciones de la Comarca Andina y norte de Santa Cruz, réplica del que se desarrolla en la provincia de San Juan (Pascua-Lama) y unir en consecuencia el activismo de los foros de Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn.


La UAC de Esquel invitó a profundizar el activismo contra los agronegocios, la sojización de nuestros países, las mega-represas para el saqueo, como así también exigir la realización de investigaciones sanitarias debido a los impactos ambientales ya generados y continuar con énfasis mediante las movilizaciones “Paren de Fumigar”.

En la UAC se rechazó la mediatización circense de la cumbre de Copenhague sobre Cambio Climático, a la vez que no hubo consenso para adherir al encuentro de Cochabamba del mes de abril, Día de la Tierra; la discusión se centró sobre este aspecto y el de asistir al encuentro llevando el mensaje de la problemática que precisamente se discute en la UAC. Muchos asambleístas asistirán al encuentro boliviano por sus fueros, sin la representación de este colectivo.

El apoyo al pueblo de Andalgalá acaparó gran parte de las deliberaciones, y hubo innumerables propuestas de acciones consensuadas que se difundirán oportunamente. Quedó claro también que el disfraz minero de eludir las leyes conseguidas en las distintas provincias que prohíben la megamineria hidroquimica metalifera a cielo abierto, mediante métodos igualmente contaminantes como el de flotación, serán combativo por todas las comunidades afectadas.

En días más, la UAC de Esquel difundirá detalladamente todos los temas tratados, que incluyen aquellos que forman parte histórica de esta asamblea, los movimientos sociales que participaron, como los de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires que se sumaron a las asambleas patagónicas. La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú expuso en la UAC de Esquel la firme decisión de mantenerse al margen del arbitraje de la Corte de La Haya, porque cualquiera sea la decisión de este tribunal internacional, Gualeguaychú no bajará los brazos hasta expulsar a la planta de celulosa Botnia de sus aguas.

Prensa UAC
011 1567485340
02945 15696341
011 1544289174
0385 154129178
http://www.renace.net/
Leer más...

¿Otra represa? Esta vez podría ser en el arroyo Baguilt


Por Orlando Cea *
en Puerta E


En el diario "El Chubut" del sábado 13-febr-2010 pág 2 sección El país- El mundo..!! salió un edicto del Instituto Provincial del Agua - Provincia del Chubut de donde surge que una tal "empresa" Baguilt Energía S.A ha solicitado autorización para uso de agua (pública) proveniente del Arroyo Baguilt "para fines energéticos…" y bla, bla, bla....
Es decir que hay una "empresa" del ámbito local ? o quizás internacional? que está queriendo construir una "represita" con las aguas del Área Protegida del hermoso Lago Baguilt... ¿Y energía para quién? ¿O quiénes?
Si tanto Trevelin, Los Cipreses, Lago Rosario, etc. tienen ya la misma energía con la que nos proveemos todos en esta región...!! Andará un tal sr. Douglas Thompkins haciendo alguna obrita para "preservar" el medio ambiente en nuestra zona..???
Traté por todos los medios de encontrar "algo" en la web del Gobierno provincial pero mis intentos fueron fallidos. Luego intenté en la solapa del Instituto Provincial del Agua... pero la única respuesta fue…: "lo siento estamos en la construcción del sitio..."
En fin, pregunto: ¿El Baguilt no es una "reserva provincial catalogada como área protegida?? Sus aguas ... ¿No lo son..? Si alguien tiene algún dato estaría bueno poder compartirlo y así ver qué se puede hacer al respecto... Saludos

* Vecino de Esquel
Leer más...

Alonso Núñez nos invita...

- Domingo 7 de Junio "TU ROSTRO POR PATAGONIA SIN REPRESAS"
presentación en el Parque Forestal.
desde las 17 horas, Santiago de Chile.

- Viernes 12 de Junio

"Cantautores"
"NANDO Y ALONSO NUÑEZ EN CONCIERTO"
Invitado a la temporada de conciertos de la
Facultad de Artes de la Universidad de Playa Ancha
Valparaiso.
11.00hrs - ENTRADA LIBERADA


- 18 de Junio

EXPOSICION EN EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
en representación de las organizaciones ciudadanas de la Patagonia chilena.
¡PATAGONIA SIN REPRESAS... SIN SALMONERAS!

Viernes 19 de Junio JORNADA DOBLE

Invitado a encuentro de Cantautores de la Universidad MAyor.
"GUITACANTURREANDO" 17.30 Horas
Auditorio central de la sede de Manuel Montt.

19 de Junio
20.30hrs "CANCION CLANDESTINA"
Iniciando la 2ºTemporada de cancion escondida
Junto a Nicolás Valenzuela.
reserva de entradas a cancion.clandestina@gmail.com
SOLO SE VENDEN 25 CUPOS.


20 de Junio
Invitado en ACTO EN CONMEMORACIÓN
A LOS CAIDOS EN LA OPERACIÓN ALBANIA.
Viña del Mar. Lugar y Hora por confirmar.
Leer más...

Alonso Núñez y su nueva canción

Cochrane, es la ciudad que más ha intervenido la empresa Hidroaysen,
han dejado caer todo el peso de la soberbia que produce el manejar dinero ajeno,
es la ciudad en donde se pasean sus funcionarios mintiéndole a nuestra gente,
en donde está concentrada la mayor cantidad de funcionarios, de esos a los que se les paga por engañar, por comprar conciencias.
En esta ciudad, silenciosa, decidí lanzar esta canción, contra viento y mareas.
Decidí hacerlo en el Encuentro Artistico Patagonia SIN Represas que se realizó en la plaza de la ciudad.
Este encuentro reunió voluntades hermosas, gente que a pesar de la soledad quizo estar y manifestarse.
Esa tarde la plaza de la ciudad en que pensábamos nadie nos iba a escuchar,
en días en que la empresa y la ley tienen a la ciudadania leyendo un estudio de impacto ambiental mientras realizan dudosos túneles en los lugares donde quieren construir,
en días en que ningun político candidato ha demostrado estar verdaderamene con su gente,
quisimos alzar la voz, decir que estamos de pié,
que ni una ley ambiental injusta, ni el dinero de nadie, ni la comodidad de la gente que ve que les pasan por encima y no hacen nada, ni las decepciones nos van a callar.
Quiero agradcer a la gente que ha estado en esta lucha diaria,
a los que como muchos, no nos hemos refugiado tras nuestros escritorios sino que hemos salido a la calle a encararlos,
a mostrarles nuestros rostros,
a pelear de la forma que sea por nuestra gente,
a gritar una vez más
NO LO QUEREMOS EN CASA!!
FUERA HIDROAYSEN!
BASTA DE MENTIRAS!!
son todos ellos los que han inspirado esta canción, los anónimos,los callejeros, los graffiteros, los campesinos, los de verdad...
Les dejo nuestra nueva canción, con un abrazo de fuerza y rebeldía...

Alonso Núñez
cantautor patagón.
Difusion Alonso Núñez
http://alonsonunez.tripod.com
www.patagoniasinrepresas.cl
http://patagoniaenterreno.blogspot.com

Nota: el sistema no nos permitió descargar aquí el mp3 titulado "Con la Rabia..."
Creemos que se puede encontrar en alguno de los sitios que nos indica Alonso.
Leer más...

Dientileche, el País de los Niños