
Dijo Albert Camus: "El mundo en el que vivo me lastima, pero me siento solidario con los hombres que viven en él. Mi papel no es el de transformar el mundo ni al hombre. No tengo la virtud ni el talento para ello, pero estoy feliz de servir, desde mi sitio a los valores que hacen que merezca la pena vivir."
Mostrando entradas con la etiqueta demasiado para nada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demasiado para nada. Mostrar todas las entradas
Demasiado para nada. Mucho ruido y pocas nueces esquelenses.
presenta 2 NUEVAS FUNCIONES
20 y 21 de Diciembre a las 21.30hs en el Auditorio Municipal de Esquel
En Demasiado para nada, María Inés Falconi toma esta comedia de Shakespeare y le coloca en su versión más enredos que los que cuenta la obra original. La autora recurre a la idea de proponer que un grupo de estudiantes secundarios teatralice la comedia Mucho ruido y pocas Nueces de William Shakespeare. Desde su inicio se percibe, que los estudiantes se muestran bastante ajenos a los textos de este autor y lo que se resuelve es que, con una trama similar, los jóvenes interpreten esta comedia, con relatores, roles dramáticos compartidos por los mismos actores en los que más de uno debe cumplir dos personajes, lo cual genera una serie de enredos y entredichos, que sin duda, causaran más de una carcajada en el espectador.
La historia de Mucho ruido y pocas Nueces transcurre en Messina, una ciudad italiana donde se generan dos historias de amor: Claudio y Hero, y Beatriz y Benedicto. Don Juan intenta evitar el primer casamiento inventando una historia de infidelidad por parte de Hero. Claudio creyendo esa historia decide ponerla al descubierto el día de su boda, y Hero estupefacta por esta noticia, cae desmayada y todos la creen muerta. Sin embargo, unos torpes guardias descubren por casualidad el episodio preparado por Don Juan y se comienza a vislumbrar una serie de enredos que llevaran al final.
DEMASIADO PARA NADA
Autor: María Inés Falconi (versión libre de Mucho ruido y pocas nueces de W. Shakespeare)
Dirección General y Puesta en Escena: LUIS BERTERO
Reparto:
v FRANCISCO SORIA (Don Pedro-Conrado)
v ROCIO TÁBOAS (Beatriz)
v TOMÁS DEÍAS (Benedicto)
v MAIRA FUERTES TRONCOSO (Hero)
v FERNANDO SILVESTRI (Claudio)
v LUCAS TURRISI (Don Juan-Dogberry-Fraile)
v NATALÍ ALARCÓN MARTIN (Leonata -Guardia)
v LUCIA ASTORQUIZAGA (Margarita-Verges)
v LEVI GUALCHI (Borachio)
v CAMILA de ORO (Úrsula)
Director Asistente: ALINA GRESLEBIN
Fotografía: Luis Bertero
Sonido e Iluminación: Huenú Poblete-María Laura Besio-Luis Bertero
Escenografía: Diseño y realización: Huenú Poblete - Luis Bertero.
Vestuario: Diseño y realización: Alina Greslebin –Susana Rodriguez- Arminda Guillard
Coreografías: Mónica Arrom Borrás
¡¡¡UN ESPECTÁCULO PARA TODOS!!!
Venta de entradas con dos horas de anticipación a la función
Para mayor información ingresá en http://teatroesquel.blogspot.com/
Estreno teatral: Shakespeare por Falconi "Demasiado para nada"
En OCTUBRE ESTRENAMOS!!!!
16-17-18- y 19 a las 21.00 hs
en el Auditorio Municipal de Esquel
DEMASIADO PARA NADA
Autor: María Ines Falconi
(versión libre de
Mucho ruido y pocas nueces
de W. Shakespeare)
Dirección General: LUIS BERTERO
Reparto:
v FRANCISCO SORIA (Don Pedro-Conrado)
v ROCIO TÁBOAS (Beatriz)
v TOMÁS DEÍAS (Benedicto)
v MAIRA FUERTES TRONCOSO (Hero)
v FERNANDO SILVESTRI (Claudio)
v LUCAS TURRISI (Don Juan-Dogberry-Fraile)
v NATALÍ ALARCÓN MARTIN (Leonata -Guardia)
v LUCIA ASTORQUIZAGA (Margarita-Verges)
v LEVI GUALCHI (Borachio)
v CAMILA de ORO (Úrsula)
Director Asistente: ALINA GRESLEBIN
Fotografía: Luis Bertero
Sonido e Iluminación: Huenú Poblete-María Laura Besio-Luis Bertero
Escenografía: Idea, diseño y realización: Huenú Poblete - Luis Bertero.
Vestuario: Idea, diseño y realización: Alina Greslebin –Susana Rodriguez- Arminda Guillard
Coreografías: Mónica Arrom Borrás
El Argumento: En esta versión libre y moderna basada en la obra “Mucho ruido y pocas nueces” de William Shakespeare, un grupo de jóvenes actores comienza a ensayar la obra. A poco de andar descubren que la tarea no será tan sencilla como lo imaginaban: no comprenden el texto, no tienen suficientes actores y tienen un elenco primordialmente femenino para una obra con mayoría de personajes masculinos. Lejos de amedrentarse, se lanzan a la aventura tratando de resolver sobre la marcha las dificultades que se presentan, haciendo partícipe al público de las licencias que deciden tomarse.
A través del humor, pero sin dejar de lado el texto original, está versión de María Inés Falconi nos permite acercar al público a este clásico de la literatura universal.
Para mayor información ingresá en http://teatroesquel.blogspot.com/
Leer más...
16-17-18- y 19 a las 21.00 hs
en el Auditorio Municipal de Esquel
DEMASIADO PARA NADA
Autor: María Ines Falconi
(versión libre de
Mucho ruido y pocas nueces
de W. Shakespeare)
Dirección General: LUIS BERTERO
Reparto:
v FRANCISCO SORIA (Don Pedro-Conrado)
v ROCIO TÁBOAS (Beatriz)
v TOMÁS DEÍAS (Benedicto)
v MAIRA FUERTES TRONCOSO (Hero)
v FERNANDO SILVESTRI (Claudio)
v LUCAS TURRISI (Don Juan-Dogberry-Fraile)
v NATALÍ ALARCÓN MARTIN (Leonata -Guardia)
v LUCIA ASTORQUIZAGA (Margarita-Verges)
v LEVI GUALCHI (Borachio)
v CAMILA de ORO (Úrsula)
Director Asistente: ALINA GRESLEBIN
Fotografía: Luis Bertero
Sonido e Iluminación: Huenú Poblete-María Laura Besio-Luis Bertero
Escenografía: Idea, diseño y realización: Huenú Poblete - Luis Bertero.
Vestuario: Idea, diseño y realización: Alina Greslebin –Susana Rodriguez- Arminda Guillard
Coreografías: Mónica Arrom Borrás
El Argumento: En esta versión libre y moderna basada en la obra “Mucho ruido y pocas nueces” de William Shakespeare, un grupo de jóvenes actores comienza a ensayar la obra. A poco de andar descubren que la tarea no será tan sencilla como lo imaginaban: no comprenden el texto, no tienen suficientes actores y tienen un elenco primordialmente femenino para una obra con mayoría de personajes masculinos. Lejos de amedrentarse, se lanzan a la aventura tratando de resolver sobre la marcha las dificultades que se presentan, haciendo partícipe al público de las licencias que deciden tomarse.
A través del humor, pero sin dejar de lado el texto original, está versión de María Inés Falconi nos permite acercar al público a este clásico de la literatura universal.
Para mayor información ingresá en http://teatroesquel.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)