
Toxicología - Sustancias
Cloruro de Hidrógeno
|   ¿Qué es el cloruro de hidrógeno?    | 
A temperatura ambiente, el cloruro de hidrógeno es un gas incoloro a ligeramente amarillento, corrosivo, no inflamable, más pesado que el aire, de olor fuertemente irritante. Cuando se expone al aire, el cloruro de hidrógeno forma vapores corrosivos densos de color blanco. El cloruro de hidrógeno puede ser liberado por volcanes. El cloruro de hidrógeno tiene numerosos usos. Se usa, por ejemplo, para limpiar, tratar y galvanizar metales, curtir cueros, y en la refinación y manufactura de una amplia variedad de productos. El cloruro de hidrógeno puede formarse durante la quema de muchos plásticos. Cuando entra en contacto con el agua, forma ácido clorhídrico. Tanto el cloruro de hidrógeno como el ácido clorhídrico son corrosivos.  | 
|   ¿Qué le sucede al cloruro de  hidrógeno cuando entra al medio ambiente?    | 
 
  | 
|   ¿Cómo podría yo estar expuesto al  cloruro de hidrógeno?   | 
 
  | 
|   ¿Cómo puede perjudicar mi salud  el cloruro de hidrógeno?   | 
| El cloruro de hidrógeno es irritante y corrosivo  para cualquier tejido con el que tiene contacto. La exposición breve a bajos  niveles produce irritación de la garganta. La exposición a niveles más altos  puede producir respiración jadeante, estrechamiento de los bronquiolos,  coloración azul de la piel, acumulación de líquido en los pulmones y aun la  muerte. La exposición a niveles aun más altos puede producir hinchazón y  espasmos de la garganta y asfixia. Alguna gente puede sufrir una reacción  inflamatoria al cloruro de hidrógeno. Esta condición es conocida como síndrome  de malfuncionamiento reactivo de las vías respiratorias (RADS, por las siglas en  inglés), que es un tipo de asma causado por ciertas sustancias irritantes o  corrosivas. Dependiendo de la concentración, el cloruro de hidrógeno puede producir desde leve irritación hasta quemaduras graves de los ojos y la piel. La exposición prolongada a bajos niveles puede causar problemas respiratorios, irritación de los ojos y la piel y descoloramiento de los dientes. No sabemos si la exposición al cloruro de hidrógeno puede afectar la reproducción.  | 
|   ¿Qué posibilidades hay de que el  cloruro de hidrógeno produzca cáncer?   | 
Ni el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) ni la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ni la EPA han clasificado al cloruro de hidrógeno en cuanto a su carcinogenicidad. La IARC considera que el ácido clorhídrico no es clasificable en cuanto a su carcinogenicidad en seres humanos. .  | 
|   ¿Cómo puede el cloruro de  hidrógeno afectar a los niños?   | 
|   Es probable que la exposición al cloruro de hidrógeno  afecte a los niños de la misma manera que a los adultos. No sabemos si los niños  difieren de los adultos en su susceptibilidad al cloruro de hidrógeno. En  general, los niños pueden ser más vulnerables a agentes corrosivos que los  adultos debido al menor diámetro de sus vías respiratorias.  | 
|   ¿Cómo pueden las familias reducir  el riesgo de exposición al cloruro de hidrógeno?    | 
|   La mayoría de las familias no estarán expuestas a  niveles significativos de cloruro de hidrógeno gaseoso.  | 
|   ¿Hay algún examen médico que  demuestre que he estado expuesto al cloruro de hidrógeno?    | 
|   Los exámenes específicos para determinar la presencia  de cloruro de hidrógeno en la sangre o la orina generalmente no son de utilidad.  Si ha ocurrido una exposición grave, los análisis de sangre y de orina y otros  exámenes pueden indicar si ha ocurrido daño de los pulmones o del tracto  gastrointestinal. Algunos de estos exámenes pueden llevarse a cabo en el  consultorio del doctor, mientras que otros, pueden requerir una visita al  hospital.  | 
|   ¿Qué recomendaciones ha hecho el  gobierno federal para proteger la salud pública?    | 
|   La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional  (OSHA) ha establecido un límite de 5 partes de cloruro de hidrógeno por millón  de partes de aire (5 ppm) en el trabajo.  | 
|   ¿Dónde  puedo obtener más información ?  | 
|   Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades  | 
  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario